ALIMENTACIÓN – INFRAVALORACIÓN
EJERCICIO FÍSICO – SOBREVALORACIÓN
DESCANSO – INFRAVALORACIÓN
SUPLEMENTACIÓN – SOBREVALORACIÓN
Nº 1 ENERO / 2013
Con este largo título queremos reflexionar sobre la importancia
de una correcta alimentación en cualquier estado de la vida, y por supuesto, -
que es el caso que nos aborda -, a la hora de programar una actividad deportiva
encaminada a la consecución de unos resultados óptimos.
En el inmenso número de casos, tanto la alimentación como el
descanso, son despachados rápidamente, mientras que el ejercicio físico y la
suplementación con considerados como los verdaderos artistas, los que
proporcionan el éxito en la trayectoria en las cuales nos hemos inmerso, !!!GRAN
ERROR !!! Ninguno de los dos obran maravillas si no están respaldados por una
EUNUTRICIÓN y por un DESCANSO adecuado para cada sujeto. Por lo tanto, el
camino hacia el éxito se verá francamente truncado si no se establecen los
criterios nutricionales adecuados y personalizados para cada individuo y si no
se marca el descanso suficiente para el entrenamiento sea correctamente
asimilado. SOLAMENTE ASÍ, NOS ADENTRAMOS EN EL CAMINO, POR SUPUESTO SIEMPRE CON
CONSTANCIA Y TESÓN, QUE NOS PODRÁ
CONDUCIR HACIA EL CUMPLIMIENTO DEL SUEÑO PARA EL CUAL LUCHAMOS.
Un buen criterio nutricional aplicado personalmente es
fundamental para:
- () Disponer de energía física para iniciar, efectuar y concluir la actividad física marcada día a día.
- () Recuperar los sustratos energéticos consumidos durante la práctica deportiva.
- () Acelerar la recuperación músculo-tendino-ligamentosa expresada en forma de agujetas de aparición tardía, molestias musculares, sobrecargas, luxaciones, sobreestiramientos, tendinitis etc. ( en las cuales también las actuaciones fisioterapéuticas tienen cabida).
- () Reparar cualquier lesión (micro y microlesión) promovida por el ejercicio físico.
- () Favorecer una buena conciliación y duración del sueño, que como hemos visto en el párrafo anterior esta descuidado, y como nuevamente recuerdo, forma parte de los pilares en la consecución de los fines que perseguimos.
- () Conseguir la energía mental para sobrellevar los duros entrenamientos a los que a veces los opositores y no opositores están inmersos.
- () Mantener una buena función cognitiva para afrontar exitosamente la jornada laboral y/o el estudio, que como ya sabéis, -tanto en el ámbito de oposiciones como no-, lo fuerte que a veces se presenta.
- () Etc.
Por otra parte, un descanso y un sueño inadecuado
provocarán:
- () Déficit de energía física y mental durante el día siguiente como consecuencia de la ineficiente restauración cerebral a nivel de neurotransmisores.
- () Incorrecta termorregulación del cerebro.
- () Deficiente detoxificación (limpieza) del sistema nervioso central.
- () Inadecuada capacidad en los procesos de memoria y aprendizaje.
EN RESUMEN,
Si la alimentación no es adecuada a la necesidad individual
y no descansáis y dormís el tiempo preciso,
aunque el ejercicio físico este
diseñado perfectamente
y aunque también os suplementéis, - en las siguientes líneas
comentaré brevemente el significado de suplementación-,
ESTARÉIS LIMITANDO VUESTRA CAPACIDAD DE MEJORA Y AMINORANDO
EL PROGRESO SUSTANCIALMENTE.
La palabra suplementación en general significa “entidad que
completa algo”, y en nuestro
caso, ese “algo” ¿qué es?, pues ya
lo sabemos, alimentación, ejercicio físico y descanso.
Por lo tanto, un
buen abordaje en lo referente a la suplementación deportiva, - siempre y
cuando los tres pilares que consagran el rendimiento deportivo estén zanjados
satisfactoriamente- supondrá una subida de escalón notoria.
No utilicéis NUNCA la suplementación como primera línea de
ataque, OS EQUIVOCARÉIS EN EL 100% DE LOS CASOS, primeramente debéis utilizar
las otras tres herramientas de las que disponemos. Además, el uso
indiscriminado de ciertos suplementos deportivos puede producir más perjuicios
que beneficios, por lo tanto, os aconsejaría que solicitéis el criterio de un
profesional en la materia y si no
deseáis que os asistan, por lo menos, que seáis cautos a la hora de la
autoprescripción.
RECORDAD SIEMPRE:
UTILIZANDO EL SÍMIL ARQUITECTÓNICO:
VEMOS QUE LOS CIMIENTOS LO SUPONEN LA ALIMENTACIÓN, LOS
PILARES Y PAREDES SON EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DESCANSO, Y EL TEJADO LA
SUPLEMENTACIÓN.
Ahora os pregunto, por donde empezaríais a construir vuestra
casa ¿por el tejado?...
Meditad la respuesta.
SANTIAGO MORALES
NUTRICIONISTA Y DIETOTERAPEUTA