¡ BUENAS GRASAS !
( Parte 1 )
Nº 3. MARZO / 2013
Hola de nuevas. Este mes voy a explicar la importancia de las grasas alimentarias en la nutrición general y de igual manera aplicada al mundo deportivo.
Todas, absolutamente todas las grasas, - salvo las trans-, que son un invento poco afortunado del hombre, como otros tantos - , en proporciones ideales son beneficiosas para la existencia humana.
El grupo de los lípidos es muy heterogéneo desde el punto de vista estructural, sintetizando, podemos extraer la siguiente clasificación:
-
() Saponificables:
- Simples:
o Acilglicéridos:
• Aceites.
• Grasas.
o Ceras.
- Compuestos:
o Fosfolípidos.
o Glucolípidos.
() Insaponificables:
- Terpenos.
o Carotenoides.
o Vitamina A, E y K.
- Esteroides.
- Prostaglandinas.
-
() Carburante de ejercicio físico.
() Reserva.
() Aislamiento térmico.
() Defensa y protección.
() Estructural.
() Relación celular.
() Vitamínica.
() Palatabilidad alimentaria.
() Depresora del hambre.
Continuando con los acilglicéridos, estos están formados por una molécula de glicerol, a la que se unen ácidos grasos de diferentes longitudes de cadena en cuanto al número de átomos de carbono que construyen su estructura y de distintos tipos de enlaces. Para nuestro interés, vamos a centrarnos prioritariamente en el tipo de enlace de los átomos de carbono que conforman el ácido graso integrante de los acilglicéridos.
-
() Unión por enlaces saturados: Todos los átomos de carbono se hallan unidos por enlaces simples.
-
() Unión por enlaces insaturados:
- Poliinsaturados: Contienen varios enlaces dobles en la estructura molecular del ácido graso.
Estos se dividen en 2 series, dependiendo de la ubicación del doble enlace metabólicamente más activo:
-
() Serie O-3: Cuyos máximos representantes son, por una parte, el ácido alfa linolénico ( de cadena corta ), y por otra, el ácido eicosapentanoico y docosahexanoico ( de cadena larga ).
-
() Serie O-6: Cuyo máximo exponente es el ácido linoleico.
Además del aporte adecuado a través de la alimentación, la proporción entre los mismos debe guardar una relación 1:1 – 1:2 ( O-3/O-6 ), de otro modo, se producirá toda una serie de desequilibrios orgánicos. Igualmente, deberíamos respetar las proporciones entres los diferentes tipos de ácidos grasos, a saber:
SATURADOS / MONOINSATURADOS / POLIINSATURADOS:
1:1:1
Alimentos que los contienen:
-
() Ácidos grasos saturados:
- Grasa de la carne.
- Manteca y tocino.
- Nata, mantequilla y quesos.
- Productos de bollería y repostería.
- Cacahuetes, avellanas y almendras.
- Aguacates, aceitunas y semillas oleaginosas.
- Germen de trigo.
o Aceite de lino y de colza.
o Nueces.
o Habas de soja.
o Aceites de pescado azul.
- Productos de bollería, repostería y snacks.
En resumen, guardad minuciosamente la proporción ideal en el consumo de los diferentes ácidos grasos. Por otra parte, rotundamente NO a las grasas trans.
SANTIAGO MORALES
NUTRICIONISTA Y DIETOTERAPEUTA